BLOG
NOTICIAS + EVENTOS
24 Feb 2022
Onnet en pro de la Transformación Digital

El canal Cloud Champion de la marca apoyó a Grupo Apymsa para convertir su departamento de tecnología en un área estratégica para el desarrollo del negocio, implementando el primer proyecto de Nutanix Files en la región.

 

Onnet Solutions apoyó a Grupo Apymsa, compañía enfocada en la venta de autopartes y refacciones, a iniciar su transformación digital a través del software de Infraestructura Hiperconvergente (HCI) de Nutanix.  Adrián Méndez, director general de onnet, nos platicó sobre todos los detalles del proyecto, así como los retos a los que se enfrentó con esta implementación que se convirtió en el primer proyecto de Nutanix Files en la región.

El directivo narra que todo nació a raíz de la necesidad de Grupo Apymsa por actualizar su centro de datos ya que quería convertir el área de TI en un proveedor de servicios y sobre todo, un área estratégica para el desarrollo del negocio, más que un departamento de soporte técnico y con esto, iniciar su Transformación Digital. Razón por la que la compañía de autopartes se acercó a la marca para conocer su propuesta tecnológica, quien de inmediato los canalizó con su canal Cloud Champion en México, 

 

De esta manera, el proyecto tenía que cubrir varias aristas de funcionalidad como: brindar plan de continuidad de negocios ante desastres, un centro de datos escalable con crecimiento ilimitado y simplicidad en la gestión del data center para el departamento de TI. Todo ello, adicional a poder brindar servicio de movilidad de manera ágil y flexible.

 

Los retos

El especialista describe que, al ser una tecnología disruptiva, el equipo de onnet tuvo que hacer mucha labor de convencimiento para que el cliente entendiera los beneficios de adoptarla. De igual manera, existía una situación de riesgo con el almacenamiento debido a un sobre aprovisionamiento de los recursos en los ambientes virtuales, y la posibilidad latente de que los sistemas del cliente dejaran de dar servicio al negocio.

 

“A las personas les cuesta entender que la simplicidad tiene un gran potencial y los centros de datos, o lo que tiene una arquitectura tradicional, está mayoritariamente compuesta por una gran cantidad de hardware, por lo que les cuesta hacer esta transición pues nos les gusta correr riesgos”, detalló Méndez.

 

Labor que le llevó cerca de un año, desde el momento en el que existió el primer acercamiento con el cliente, hasta el momento en que se realizó la implementación, la cual se realizó de manera muy rápida: de 2 a 3 días, y un solo día para montar y arrancar el clúster.

 

“Fue una labor titánica de convencimiento pues estaban involucrados muchos departamentos dentro de la empresa como el área de desarrollo de software, la de TI, de finanzas, que era quien encabezaba el proyecto; por lo que tuvimos que cubrir todas las aristas pues cada cual tenía diferentes necesidades y expectativas, lo que nos llevó a tener muchas sesiones virtuales, presenciales y demos. Recabar toda esa información nos llevó mucho tiempo, así como entender y sensibilizar a las personas de la inversión que se tenía que hacer para lograr el objetivo y llegar a un fin común. Hubo diferentes tipos de propuestas, arquitecturas y soluciones integradas a la plataforma de Nutanix, hasta que por fin se tomó la decisión”, explicó el directivo.

 

Finalmente, la realización de una prueba de concepto exitosa fue lo que dio el sí definitivo de Grupo Apymsa pues fue donde se vio plasmado todo lo que la marca y el canal habían platicado, ofreciendo el mejor costo-beneficio, así como un valor agregado para la organización.

 

Beneficios tangibles

La compañía refiere que entre los principales beneficios de la implementación sobresale la simplicidad en la administración del data center, así como la integración de sus herramientas, y contar con los mejores recursos de cómputo. Asimismo, hoy es posible realizar trabajo en un sitio alterno y no tener toda la información en el centro de datos principal, y a su vez poder centralizar las bases de datos de todas sus sucursales.

 

A nivel productividad señalan que es muy sencillo administrar la infraestructura con respecto a crear, clonar, y eliminar las máquinas virtuales, además de contar con la facilidad para seguir creciendo conforme a los requerimientos; y tener la posibilidad de recuperar archivos y bases de datos con mayor facilidad. Al momento han detectado ahorros en el tema de licenciamiento del equipo, en la centralización de la gestión de las bases de datos y eliminación de equipo de cómputo de las sucursales, consumo de energía, consumo de aire acondicionado, y ocupar una menor cantidad de ingenieros operando el centro de datos. A su vez, pronostican economizar en los gastos de operación de sus sucursales.

 

Fernando Zambrana, director general de Nutanix México, reconoció que uno de los principales retos a los que se enfrentan los canales al contender por un proyecto es que la marca es ‘relativamente nueva en el mercado’, por lo que no muchos clientes la conocen. Razón por la que la compañía continuamente desarrolla estrategias para que el mercado la conozca, como Boot Camps, así como realización de pruebas de concepto on-premise o bien, directamente en la nube de Nutanix.

 

De igual forma, señaló que el tema de referencias es otro factor importante para los clientes “esto es muy favorable para nosotros pues tenemos un porcentaje de satisfacción del cliente del 97%. Por lo que cliente que entra con Nutanix, es muy fiel a la marca pues nos proponemos índices muy altos de satisfacción, siendo de las compañías que tienen el porcentaje más alto en la industria debido a la alta calidad de soporte técnico. Ejemplo de ello es este caso de éxito, pues debido a lo satisfecho que quedó Grupo Apymsa con la tecnología Nutanix aceptó hacerlo público”.

 

El siguiente paso

De acuerdo con Méndez, ahora el cliente está evaluando la posibilidad de integrar todas las soluciones Enterprise de la marca a sufull stack, siendo la solución para escritorios virtuales (VDI) la que tienen en la mira para una primera fase, para posteriormente habilitar la parte de seguridad, que sería una segunda fase.

 

“Este proyecto fue la primera implementación de Nutanix Files en México y Latinoamérica, siendo un referente en esa especialización. Tenemos una relación de negocio de más de siete años con la marca; de hecho, nuestro core de negocio es Nutanix y alrededor de esto desarrollamos otras soluciones. Somos una de las dos compañías en la región con el mayor nivel de ingeniería, además de ser Cloud Champion, el nivel más alto de su programa de canal, por lo que creemos en ellos. Nuestro lema es: soluciones simples y seguras y Nutanix tiene eso, por lo que seguiremos trabajando de la mano para crecer en conjunto”, detalló el especialista de la empresa. 

 

Por último, Joaquín Félix, gerente de canales en Nutanix México, recordó que a finales del año pasado el programa de socios de la marca experimentó cambios, incorporando nuevos incentivos y beneficios para el canal: “Las organizaciones están buscando complicarse menos la vida con su infraestructura de TI y enfocarse en lo que le agrega valor que son sus aplicaciones y sistemas de operación y esto es justamente lo que ofrecemos, por lo que con Nutanix están en el lugar adecuado, en el momento adecuado, pues somos una fórmula ganadora para ir al mercado”, concluyó.

 

 

COMPARTIR